Menu Principal:
O camiño de Santiago,
Es una atracción para peregrinos y otros visitantes, unos inician su camino y los otros transitan esporádicamente por él realizando alguna de sus etapas.
Efectos Turísticos y sociales por las localidades de paso:
En las distintas rutas más populares que se dirigen a Santiago, podemos destacar, el Camino Francés, el portugués, el de la plata etc.
Teniendo en cuenta estos factores, el Camino de Santiago constituye, un fenómeno que abarca un amplio conjunto de perspectivas (económico, territorial, espiritual, sociológico, etc.) a lo largo del camino, podemos combinar diversas variables: arquitectónicas, medioambientales, económicas, sociales, culturales, turísticas, espirituales, etc. Todas ellas forman un conjunto que a su vez distan mucho unos de otros, cada unos de estos factores, convierten al camino de un atractivo especial. Hoy en día el Camino de Santiago se han convertido una modalidad actual de turismo, curiosidad, deporte y como no misterio y religión. Lo cierto es que la mayoría de peregrinos que iniciamos el camino, vemos la luz al final del túnel.
Todos estos fenómenos y lo que ellos conllevan, produce un importante cambio en las localidades de paso, cambiando una realidad social y por supuesto económica.
Transitando por la localidades de la ruta (el camino francés) he tenido la oportunidad de relacionarme con los comerciantes que están al pie del cañón día tras día, ofreciendo sus servicios a los peregrinos, desde grandes capitales, como Pamplona, Burgos, Logroño, etc., hasta pequeñas poblaciones o casas aisladas en medio de la nada, los habitantes del lugar sus servicios, en algunas ocasiones imprescindibles para el peregrinos, desde tiendas de comestibles, fruterías, tiendas de ropa, farmacias, hostales, fondas, hoteles y una gran diversidad de actividades complementarias, que hacen que nuestro camino sea más llevadero.
Todo este fenómeno, produce una corriente de gente, que día a día llegan a su destino y el día siguiente vuelven a salir, en busca de su siguiente destino, cuantas personas supone esa corriente, en que época del año, lo cierto es que cambia la realidad social convirtiendo localidades olvidadas, en verdaderos puntos de destino llevando prosperidad a sus gentas, tanto económica como social.
Para potenciar el camino, se necesitan una serie de personas y voluntarios que mantengan vivas las marcas del camino y a su vez recuerden a los habitantes de esas localidades que de cuando en cuando verán a una persona o grupo caminando por sus calles, con una gran mochila y con una cámara de fotos, mirando a un sitio y a otro, posiblemente nos encontremos frente a un peregrino, que necesitará información, posiblemente ayuda y sobre todo contactar con las gentes del lugar, en nuestra ciudad Sagunto, tenemos el punto de inicio de la ruta Sagunto a Burgos, donde enlaza con la madre de todos los caminos, EL CAMINO FRANCES.
En nuestra ciudad ya existen voluntarios y a su vez peregrinos, dispuestos a prestar sus servicios al caminante, manteniendo las marcas, (las emblemáticas flechas amarillas) y a